lunes, 31 de octubre de 2011

Internet es el futuro


Esta nueva entrada se aleja de la temática que trato en el blog para dar cabida a la primera actividad que nos planteó nuestro profesor de Teoría de la empresa informativa sobre la idea que tenemos acerca de la crisis y futuro de la industria de la información.


¿En qué medida afectará el relevante y arrollador papel de Internet frente al futuro de la prensa escrita? ¿Desaparecerá, como muchos analistas afirman, la venta del periódico escrito dentro de unos años? ¿Internet favorece o perjudica la profesión del periodista?¿Estamos ante un cambio histórico en el mundo de los medios de comunicación? 
Estas son una serie de preguntas que me hago como estudiante, entre otras,  y que también supongo que preocupan a los dedicados a esta profesión, considerándola una de las carreras más relevantes en la sociedad actual, el periodismo, y de las cuáles no hay respuestas precisas.


Para comenzar expongo mi opinión de que el mundo siempre está en un progresivo cambio por lo que las personas y en su conjunto, la sociedad, también se ven afectadas por ello. El cambio no significa problemas ni dificultades, aunque algunas se planteen, pero las personas como seres racionales que somos debemos amoldarnos a tales cambios para exprimir y beneficiarnos lo mejor de cada uno de ellos. Un ejemplo claro es Internet.
Desde sus orígenes en las últimas décadas del pasado siglo, Internet ha ido obstaculizando  el mundo de los medios de comunicación, y sobre todo, la prensa. Digo esto porque gracias a esta plataforma interactiva universal se pueden conocer exclusivas desde donde quieras y cuando quieras, llegando a peligrar la profesión ya que gracias a esto, cualquiera puede aportar información sin necesidad de ser periodista. Pero aquí es donde nosotros debemos aparecer y defendernos, siendo profesionales y obteniendo las mejores fuentes con rigor, calidad y precisión con el contacto directo, alcanzando un punto por encima que los demás no pueden alcanzar y dándonos así prestigio y respeto.


Unificando Internet con la crisis actual, sin ninguna duda, la prensa escrita pierde. Es difícil suprimir de forma tajante la vida de los periódicos ya que hay bastantes personas que lo siguen comprando y que mantienen una constante "lucha" con la era digital, sobre todo las de mayor edad.  En su contra, aparece el rol que tienen los periódicos gratuitos, que se sitúan en lugares estratégicos fáciles de encontrar cantidad de personas como bocas de metro, paradas de autobuses, etc. "obligando" así a leerlos, lo que perjudica de igual forma al periódico de pago. La extensión de las noticias en estos periódicos son más reducidas teniendo como finalidad su lectura en 15 minutos aproximadamente, siendo rentables por ejemplo en viajes cortos, y cuyas víctimas principales a las que van destinadas este tipo de periódicos son los jóvenes.
Todo ello, ha ayudado a reducir los gastos en las empresas de los medios con descensos salariales, reduciendo las plantillas de redacciones, producciones y administraciones con numerosos despidos como es el caso en España del ABC con 208 periodistas despedidos de 456, en Francia en Le Monde a 110...
Quizás a corto plazo no, pero como antes dije, las generaciones están en un progresivo cambio y por ello creo que la era de los periódicos escritos tendrá un final.




Esto no solo ha afectado al periódico sino también a la televisión y el cine. Películas, series y programas de televisión pueden verse y descargarse gracias a las páginas web que hay sin la exigencia de moverse, de tal modo que puedes estar en tu casa y ver una película estrenada o una serie repetida.


Sin embargo, Internet ofrece un amplio abanico de posibilidades para ejercer esta profesión, ya que a parte de que los tradicionales periódicos se están digitalizando, están apareciendo otros y nuevas formas de llevar a cabo el informar. Está claro que el futuro está aquí y tenemos que ser veloces si queremos adecuarnos al nuevo marco social.

Por otro lado, la llegada de la TDT ha provocado lo que se conoce como una fragmentación de audiencias en la televisión, causando un descenso de los beneficios de las principales cadenas pero,a pesar de ello, siguen liderando claramente, de manera que se reafirma que es más importante la calidad que la cantidad. Por ello, cadenas nacionales tuvieron que fusionarse como  por ejemplo Cuatro con Telecinco, en España.


A pesar de los constantes despidos, cierres de periódicos, cadenas de televisión, programas de radio, la perspectiva de futuro que mantengo es de esperanza, de que todo poco a poco florecerá. No pienso que los medios de comunicación estén en crisis, si no que la crisis financiera y económica actúa como una especie de capa que los envuelve. La cara de la realidad es que los medios de comunicación no han sabido adaptarse (la mayoría) a este nuevo cambio y deben de hacerlo cuanto antes.





lunes, 17 de octubre de 2011

Jornada 8 de la LFP.


Pipagol. 

El crack argentino sigue demostrando su constante lucha por ganarse el puesto de delantero en el Madrid a base de goles. Tras estar parado en el dique seco, el " 20 " a la espalda vuelve a dejar claro que nunca se rinde, reivindicándose con su tercer hat-trick consecutivo. Puede gustar o puede gustar menos, pero considero que el club blanco necesita a este delantero para ser más competitivo y si quiere optar a títulos, obviamente. 


El feudo levantino.
Sin ninguna duda, de las 7 jornadas que llevamos disputadas de liga, el conjunto granota se merece obtener todos los galardones al situarse como colíder junto al todopoderoso Barcelona. No ha perdido ningún partido, y los cinco últimos los ha ganado, tres de ellos como local a equipos como Madrid y el más reciente ,al Málaga de los 60 millones de euros en fichajes. A pesar de ello, el club mantiene los pies en el suelo y sabe que su objetivo es la permanencia, no Europa, quizás esto sea lo que les hace grandes, es decir, que aún estando colíderes tengan la humildad y cabeza de saber cual es su lucha.













Atlético de Madrid y Villareal.
Ambos clubes están sorprendiendo en su arranque de liga, iremos por partes. El Atlético de Gregorio Manzano encarrila su quinto partido sin ver puerta, el tercero consecutivo. Este equipo tiene mucha dinamita arriba con los Falcao, Diego, Reyes y compañía, pero me parece que le falta una estrella, una estrella capaz de revolucionar un partido. Por desgracia, esa estrella se marchó a Manchester este verano, que personalmente creo que este equipo dependía mucho de él.
Por otro lado, el Villareal de Juan Carlos Garrido solo ha conquistado un partido, y ha cosechado 4 empates y dos derrotas, algo que no es habitual en las últimas campañas realizadas por el submarino amarillo. Más bien, parece una lancha hundida, ahogada, pero estoy seguro de que Garrido sacará a flote a este equipo y volveremos a ver sus goles y su buen juego.



Los goles de la jornada.
                                                                                                                                                                                                  
                         

ZARAGOZA - REAL SOCIEDAD
- Hélder Postiga 10''




   

      SEVILLA - SPORTING
      - M.del Moral 10''







           










          

sábado, 8 de octubre de 2011

Selección de selecciones

Nos situamos en Praga, capital de la República Checa. Los telediarios muestran numerosos seguidores españoles que habitan en la ciudad. Banderas, pancartas, caras pintadas, cánticos, alegría, círculos en los que se torea con un capote a alguien, expectación, más alegría. ¿Motivo? Un partido, la selección española de fútbol se enfrenta contra la selección checa.


Avanzamos hasta la hora del partido...20.45 y los jugadores de ambas selecciones saltan al terreno de juego. Los checos visten con camisola y pantalón rojizo, nosotros de blancos. A continuación, aparecen en nuestras pantallas la alineación de España: Casillas, Ramos, Piqué, Albiol, Arbeloa, Alonso, Busquets, Xavi, Mata, Silva y en punta Torres, y en el banquillo Reina, Puyol, Thiago, Javi Martínez, Cazorla, Llorente y Villa, a falta de otros tantos jugadores importantes, tales como Iniesta, Capdevila, Cesc... Una pregunta me surge, ¿Estamos ante la mejor generación de futbolistas en la historia del fútbol español? Sin duda, de lo que yo he visto, mi respuesta es un si, claramente. La cuestión es que tenemos un banquillo que a falta de jugadores no convocados, a falta de jugadores lesionados, podríamos formar otra alineación casi tan buena y coherente como la alineación "titular". Y digo "titular" porque 5 de los jugadores que comenzaron desde el principio, no lo fueron en los partidos del pasado mundial, a pesar de ello, unos jugones.
Mientras tanto, voy a preparar la cena y cuando vuelvo, es el minuto 10 y ya va ganando España (escucho por la radio que ha marcado Mata tras un gran pase de Xavi). Comienza el juego y España mueve la pelota de forma magistral como nos tiene habituados. Poco después, en el 22’ Torres en una jugada personal, pierde el balón pero por detrás aparece Silva para recuperarlo, avanza hacia el área y con el exterior de su brillante zurda, manda un pase a Xabi Alonso que transforma en gol y sitúa un 0-2 en el marcador. A partir de ahí comienza un espectáculo de juego de los pequeñitos lleno de pases cortos precisos, entrelíneas, paredes, tacones… ¡una exquisitez! Tras una lección de cómo se juega al fútbol, finaliza la primera parte en la que el marcador refleja un justo y claro vencedor. Cuando comienza la segunda parte, Ramos es cambiado por Puyol y los checos tienen la primera oportunidad. Con un juego de toque y toque, siendo así la tónica de todo el partido, el centrocampista Hubschman le brinda una brutal patada en la espinilla a Xabi Alonso en el ecuador de esta mitad, teniendo que ser éste cambiado por Javi Martínez inmediatamente (a pesar de ello solo se quedó en un susto). Después de esta desafortunada entrada, hay que destacar un tiro al palo de Javi Martínez, jugador del Athletic. Finaliza el partido y la selección consigue una fácil y cómoda victoria por 0-2.
Muchas de las miradas de este partido estaban puestas en Torres, que pareció hacer un partido bastante discreto y cada partido se le toma como una nueva oportunidad, un nuevo examen que tiene que pasar para hacernos ver que el Torres que nos dio la Eurocopa vuelve.


Total, España lleva 21 puntos de 21 posibles en la clasificación para la Eurocopa de Ucrania y Suiza del año 2012, a la par de conseguir un nuevo récord de 14 victorias oficiales consecutivas si gana el martes que viene a Escocia. Récord que está al alcance de pocas selecciones, y la nuestra está viviendo una época de máximo esplendor en cuanto a juego, récords y títulos.