jueves, 26 de abril de 2012

A Bucarest

Sí habrá final española en competición europea. Athletic y Atlético se verán las caras en Bucarest para luchar por la copa de la Europa League.

Los leones lucharon en San Mamés por conseguir un puesto en la final. En el último suspiro de partido, un grandioso Fernando Llorente empujó el balón con la punta de la bota para conducir a su equipo al Estadio Nacional de Bucarest. Partido completo de Fernando. Anteriormente, con dos gestos técnicos supremos asistió para que Susaeta e Ibai Gómez materializaran en la primera parte. Inconmensurable, único.
En Mestalla aguardaba un choque de alto voltaje. El resultado final fue injusto y engañoso. El Valencia realizó un partido muy serio pero no acertó de cara al gol, sobre todo en los primeros 45'. La bola se resistió. Y cuando el estallido iba a surgir en la grada, Courtois aparecía para sofocar las ilusiones chés. En la segunda mitad, Adrián se acomodó un balón en largo con el pecho para enviar un chut imparable a la escuadra de D. Alves. Golazo, uno más. Y cada vez más cerca de la selección. La peor noticia, a pesar de su partidazo, fue que Canales se volvió a romper. Mucho ánimo, que no vaya a más.

Tras quedarnos con cara de tontos en Champions, la final la de la Europa League la jugarán dos españoles. No, no son blancos ni culés. Son rojillos. Son Athletic y Atlético. Bucarest os espera.




VS

                       

A las puertas de Munich 2

Ni Madrid ni Barça disputarán la final de Munich. España se queda sin representante para la final de la Champions. Todos apostábamos por una final Pep-Mou, Cristiano-Messi, Casillas-Valdés pero el fútbol nos dio una lección. Una lección de humildad protagonizada por Chelsea y Bayern, que se enfrentarán en la final de la Uefa Champions League el día 19 de mayo en el Allianz Arena.
Respecto al segundo choque de la semifinal, el Bayern fue superior al Madrid salvo los primeros 20' en el Bernabeu. Los blancos, desiertos en el medio, concedían gustosamente el balón al equipo alemán. Los mejores del equipo de Heynckes fueron Kroos con una conducción del cuero inmejorable y el delantero Mario Gómez que enloqueció a los defensas. El mejor del Madrid fue Casillas en ofensivas alemanas, en la tanda de penaltis y en declaraciones. El miedo se apoderó de los dos equipos y Mou no supo combatirlo. No fue capaz de sacar a Granero en la segunda parte y darle una estabilidad al juego blanco. En los penaltis, un gran Neuer cuajó dos paradas emblemáticas e Iker respondió enormemente. Después, Ramos mandó la pelota al cielo del Bernabeu. El Madrid también se queda a las puertas de Munich.


Mañana turno de tres equipos españoles. Esperemos ver una posible, de nuevo, final española europea.

miércoles, 25 de abril de 2012

A las puertas de Munich

El Camp Nou ha revivido la angustiosa semifinal de hace dos años contra el Inter de Mourinho. Esta vez sin aspersores. El Barça mereció ser finalista y practicó un fútbol más vistoso, elegante y atractivo que el Chelsea durante los 180' de la eliminatoria. No obstante, los "blues" cumplieron con los deberes, defendieron de forma sobresaliente y enchufaron la bola cuando hubo oportunidades. Todo ello, unido a la gran fortuna que les acompañó. El pase a la final fue más demérito de blaugranas que mérito de los londineses, pese a aguantar más de media parte con uno menos. Torres, el gran señalado y discutido para la Euro, sentenció el partido y la eliminatoria en el descuento de la segunda parte. En cuatro días el Barcelona dice adiós a los dos títulos más importantes de la temporada, Liga y Champions. Así, la posible final española no se disputará el día 19 de mayo. El Barça se queda a las puertas de Munich.



domingo, 22 de abril de 2012

La Liga es blanca

"Nadie apostaba por este equipo y demostramos lo contrario". Esas fueron las palabras de Aitor Karanka en rueda de prensa tras finalizar el partido. Minutos después, Guardiola felicitó al Madrid por ganar el partido y conseguir la Liga tras aumentar su ventaja a falta de cuatro partidos para finalizar la competición. 
Durante los 90', excepto en algunos tramos de partido, el Madrid fue superior al Barça. Los blancos mostraron su mejor versión, como exhibe últimamente en el Camp Nou. Un equipo ofensivo, valiente, contundente pero no agresivo y muy bien posicionado en defensa. Mourinho acertó e hizo jugar a su equipo con confianza, sin temores y con personalidad, nada que ver con el partido disputado en el Allianz Arena. El premio que tanto acariciaron en partidos anteriores en el estadio blaugrana, al final lo alcanzaron. Y todo ello sin pisotones, patadas, broncas ni quejas. Lección aprendida, al menos eso espero.
Una vez más, todos los focos estaban puestos en Messi (junto con Cristiano), pero esta vez no apareció y su equipo acusó la brillantez y determinación a la que el argentino nos tiene acostumbrados. El Barcelona perdió muchos balones en el centro del campo propiciando contragolpes del Madrid. Plato de buen gusto que los blancos devoran eficazmente. Esta vez Guardiola sí se equivocó en los planteamientos; defensa de tres y Alexis y Cesc (que no salieron de inicio) entraron demasiado tarde. 
El Real Madrid dio un golpe de autoridad ante el Barcelona. Tres años después, se repite la misma historia a la inversa. El Madrid sentenció la Liga donde más duele, en casa del eterno rival.